Socorrismo + Actividades de Natación

Socorrismo + Actividades de Natación

FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA DESEMPLEADOS

  • CP. Actividades de Natación
    Certificado de profesionalidad AFDA0310 – Nivel 3
    (R.D. 1521/2007, de 16 de noviembre; actualitzado por R.D. 146/2011, de 4 de febrero).

  • CP Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
    Certificado de professionalidad AFDP096_2 – Nivel 2
    (R.D. 295/2004, de 20 de febrero, actualizado por R.D. 1087/2005, de 16 de septiembre, modificado por R.D. 1521/2007, de 16 de noviembre y actualizado por 146/2011, de 4 de febrero)

CURSO HOMOLOGADO con acceso directo al ROPEC

Total horas

670h de formación + 240h de prácticas

Fechas

Tarragona: ¡Matrícula abierta!

Centros
Subvencionado

para desempleados con plazas limitadas para personas trabajadoras

Todo lo que necesitas saber

información general

Tarragona: Inici inmediato
De lunes a viernes de 9h a 15h

Curso de nivel 3, es necesario tener bachillerato o equivalente*
*Se realizará una prueba de acceso para quién no cumpla estos requisitos.
Imprescindible saber nadar: se realizará una prueba de natación antes de acceder.

Programar, dirigir y dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, de acondicionamiento físico básico y competiciones y pequeños eventos relacionados con actividades de natación dirigidos a todo tipo de usuarios, con un enfoque recreativo y saludable, adaptándolas a las características de los participantes y del entorno, con el nivel óptimo de seguridad y calidad que permita conseguir la satisfacción del cliente/usuario en los límites del coste previsto.
Velar por la seguridad de los usuarios de piscinas e instalaciones acuáticas, previniendo situaciones potencialmente peligrosas e interviniendo de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia.

Desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sean administraciones generales, autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de enseñanza, acondicionamiento físico y organización de competiciones y pequeños eventos de natación y actividades acuáticas para todo tipo de usuarios (gestantes; matronatación; bebes; edad escolar; adultos; mayores de 65 años; colectivos especiales; discapacitados, entre otros). Su actividad se desarrolla en piscinas convencionales, piscinas naturales, parques acuáticos, centros SPA en: ayuntamientos, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo activo, empresas turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, federaciones deportivas, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones afines.

CP. ACTIVIDADES DE NATACIÓN
MF0269_2 (Transversal): Natación (120 horas).
UF0907: Habilidades y destrezas básicas en el medio acuático (40 horas).
UF0908: Técnicas específicas de nado en el medio acuático (80 horas).

MF1084_3: Programación de actividades de natación (130 horas)
UF1714: Análisis diagnóstico y pruebas de nivel en actividades de natación (40 horas).
UF1715: Programación didáctica en actividades de natación (90 horas).

MF1085_3: Metodología e instrucción de actividades de natación (150 horas)
UF1716: Sesiones de entrenamiento en actividades de natación (60 horas).
UF1717: Instrucción y dinamización de actividades de natación (90 horas).

MF1086_3: Eventos y competiciones lúdicas en el medio acuático (60 horas)
MF0272_2 (Transversal): Primeros auxilios (40 horas).
MF0271_2 (Transversal):Rescate de accidentados en instalaciones acuáticas (90 horas).
Formación complementaria (40 horas)

MP0368: Módulo de prácticas profesionales no laborales de actividades de natación (160 horas)

CP SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS
MF0270_2: Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas – 40 horas
MP0186: Módulo de prácticas profesionales no laborales
80 horas

CP Actividades de Natación
Profesor/a de natación.
Coordinador/a de actividades en instalaciones acuáticas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
Tutor/a deportivo/a en eventos y competiciones.
Animador/a de jornadas de recreación acuática.

CP Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
Socorrista en piscinas.
Socorrista en parques acuáticos.
Socorrista en piscinas naturales.

El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.
Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúe profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.
Al ser un curso de socorrismo, gran parte de las sesiones se realizarán de manera práctica a la piscina.

La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y, en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.
Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales. Será una evaluación continuada.
La calificación final del módulo se obtendrá sumando:
– La puntuación media obtenida en la evaluación contínua que es el 30% de la nota final.
– La puntuación obtenida en la prueba final del módulo que es el 70% de la nota final.

Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga.

Al ser un curso de socorrismo, para poder ser apto en las asignaturas de Natación y Rescate, se exigirá que se pasen todas las pruebas físicas.

preguntas frecuentes

FAQS

En caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de la formación pero sí que se dispondrán de los contenidos en formato PDF.

Todas las sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador dejará siempre un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de mensajes de la plataforma.

La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.

El material de cada tema se presenta de la siguiente forma:

Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo explicado por el formador en el aula virtual.
Actividades: para consolidar contenidos y/o compartir ideas con otros compañeros
Información extra para quienes quieran profundizar (artículos, vídeos,…)

05_Harmonització SOC_GENE_MINEducacion2

Socorrismo en espacios acuáticos naturales

Socorrisme Platja

cursosSocorrismo en espacios acuáticos naturales

FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA DESEMPLEADOS

Certificado de profesionalidad AFD340_2 – Nivel 2
(R.D. 1521/2007, de 16 de noviembre)

CURSO HOMOLOGADO con acceso directo al ROPEC

Total horas

380h + 80h de prácticas

Fechas

Tarragona. 18/04/2023

Centros
Subvencionado

para desempleados con plazas limitadas para personas trabajadoras

Todo lo que necesitas saber

información general

Tarragona: del 18/04/ al 07/07 de 2023
De lunes a sábado de 9h a 15h.

Curso de nivel 2, es necesario tener la ESO o equivalente*
*Se realizará prueba de nivel para quién no cumpla requisitos

Velar por la seguridad de las personas usuarias de zonas de baño público en espacios acuáticos naturales, de forma autónoma o integrado en un equipo de rescate y socorrismo, velando por la seguridad, previniendo que se produzcan situaciones potencialmente peligrosas, realizando un vigilancia permanente y eficiente e interviniendo de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia

Desarrolla su actividad profesional tanto en el sector público como en el privado, dedicado a la prevención, vigilancia y rescate en espacios acuático naturales (playas marítimas y fluviales, ríos, lagos y embalses, entre otros); ayuntamientos (equipos de rescate y socorrismo y unidades de intervención acuática); empresas de servicios deportivos en espacios acuáticos naturales; empresas de turismo en espacios acuáticos naturales y puertos deportivos, clubes y federaciones con actividad en el medio acuático.

MF0269_2 (Transversal): Natación – 120 horas
UF0907: Habilidades y destrezas básicas en el medio acuático – 40 horas
UF0908: Técnicas específicas de natación en el medio acuático – 80 horas

MF1082_2: Prevención de accidentes en espacios acuáticos naturales – 60 horas

MF1083_2: Rescate de personas accidentadas en espacios acuáticos naturales – 120 horas
UF1499: Técnicas de natación y condición física en el rescate de personas accidentadas en espacios acuáticos naturales – 30 horas
UF1500: Extracción y traslado de personas accidentadas en espacios acuáticos naturales – 90 horas

MF0272_2 (Transversal): Primeros auxilios – 40 horas

Formación complementaria40 horas

MP0187: Módulo de prácticas profesionales no laborales de socorrismo en espacios acuáticos naturales – 80 horas

Socorrista en playas marítimas.
Socorrista en playas fluviales.
Socorrista en lagos y embalses.
Socorrista de soporte en unidades de intervención acuática.
Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural.
Socorrista en actividades náuticodeportivas.

El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.

Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúen profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.

Al ser un curso de Socorrismo, gran parte de las sesiones se realizarán de manera práctica en la piscina y en la playa.

La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y, en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.

Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales. Será una evaluación continuada.

La calificación final del módulo se obtendrá sumando:

– La puntuación media obtenida en la evaluación contínua que es el 30% de la nota final.
– La puntuación obtenida en la prueba final del módulo que es el 70% de la nota final.

Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga.

Al ser un curso de socorrismo, para poder ser apto en las asignaturas de Natación y Rescate, se exigirá que se pasen todas las pruebas físicas.

preguntas frecuentes

FAQS

En caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de la formación pero sí que se dispondrán de los contenidos en formato PDF.

Todas las sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador dejará siempre un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de mensajes de la plataforma.

La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.

El material de cada tema se presenta de la siguiente forma:

Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo explicado por el formador en el aula virtual.
Actividades: para consolidar contenidos y/o compartir ideas con otros compañeros
Información extra para quienes quieran profundizar (artículos, vídeos,…)

05_Harmonització SOC_GENE_MINEducacion2

Socorrismo en instalaciones acuáticas

Socorrisme Piscina

cursosSocorrismo en instalaciones acuáticas

FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA DESEMPLEADOS

Certificado de professionalidad AFDP096_2 – Nivel 2
(R.D. 295/2004, de 20 de febrero, actualizado por R.D. 1087/2005, de 16 de septiembre, modificado por R.D. 1521/2007, de 16 de noviembre y actualizado por 146/2011, de 4 de febrero)

CURSO HOMOLOGADO con acceso directo al ROPEC

Total horas

300h de formación + 80h de prácticas

Fechas

Tarragona 1a edición: 14/06/2023
Lérida: Abril 2023
Alcanar: 20/06/2023
El Vendrell: 27/06/2023
Tarragona 2a edición: 07/07/2023

Subvencionado

para personas desempleadas
plazas limitadas para trabajadores

Todo lo que necesitas saber

información general

preguntas frecuentes

FAQS

Tarragona 1a edición: del 14/06 al 24/08 de 2023
De lunes a viernes de 15h a 21h
Lérida: de abril a julio de 2023
De lunes a viernes de 9h a 15h
Alcanar: del 20/06 al 29/08 de 2023
De lunes a viernes de 9h a 15h
El Vendrell: 27/06/2023
De lunes a viernes de 9h a 15h
Tarragona 2a edición: del 07/07 al 09/09 de 2023
De lunes a viernes de 9h a 15h

Curso de nivel 2, es necesario tener la ESO o equivalente*
*Se realizará prueba de acceso para quién no cumpla con los requisitos.

Velar por la seguridad de los usuarios de piscinas e instalaciones acuáticas, previniendo situaciones potencialmente peligrosas e interviniendo de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia.

Esta actividad se desarrolla tanto en el sector público como en el privado, dedicado a la prevención, vigilancia y rescate en centros de actividad acuática: piscinas convencionales, piscinas naturales, parques acuáticos, etc.
Ayuntamientos: departamentos de deportes, turismo o infraestructuras. Empresas de servicios deportivos. Empresas de turismo activo. Empresas turísticas: hoteles, campings, balnearios, etc. Empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva. Clubes deportivo-recreativos y de ocio. Gimnasios. Comunidad de vecinos. Centros educativos e instalaciones afines. Empresas de servicios deportivos. Empresas de turismo activo. Empresas turísticas: hoteles, campings, balnearios, etc. Empresas de mantenimiento de insfraesctructuras y/o gestión deportiva. Clubs deportivo-recreativos y de ocio. Gimnasios. Comunidades de vecinos. Centros educativos e instalaciones afines.

MF0269_2: Natación – 120 horas
UF0907: Habilidades y destrezas básicas en el medio acuático – 40 horas
UF0908: Técnicas específicas de natación en el medio acuático – 80 horas

MF0270_2: Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas – 40 horas

MF0271_2: Rescate de accidentados en instalaciones acuáticas – 90 horas

MF0272_2 (transversal): Primeros auxilios – 40 horas

Formación complementaria10 horas

MP0186: Módulo de prácticas profesionales no laborales – 80 hores

Socorrista en piscinas
Socorrista en parques acuáticos
Socorrista en piscinas naturales

El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.

Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúen profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.

Al ser un curso de Socorrismo, gran parte de las sesiones se realizarán de manera práctica en la piscina.

La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y, en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.

Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales. Será una evaluación continuada.

La calificación final del módulo se obtendrá sumando:

– La puntuación media obtenida en la evaluación contínua que es el 30% de la nota final.
– La puntuación obtenida en la prueba final del módulo que es el 70% de la nota final.

Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga.

Al ser un curso de socorrismo, para poder ser apto en las asignaturas de Natación y Rescate, se exigirá que se pasen todas las pruebas físicas.

En caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de la formación pero sí que se dispondrán de los contenidos en formato PDF.

Todas las sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador dejará siempre un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de mensajes de la plataforma.

La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.

El material de cada tema se presenta de la siguiente forma:

Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo explicado por el formador en el aula virtual.
Actividades: para consolidar contenidos y/o compartir ideas con otros compañeros
Información extra para quienes quieran profundizar (artículos, vídeos,…)

05_Harmonització SOC_GENE_MINEducacion2

Auxiliar de instalaciones deportivas

cursosOperaciones auxiliares en la organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas

FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA DESEMPLEADOS
Certificado de professionalidad AFDA0511- Nivel 1 (RD 146/2011, de 4 de febrero)

Total horas

400 horas

Fechas

Inicio: 15/09/2023

Centros
Subvencionado

para desempleados con plazas limitadas para personas trabajadoras

Todo lo que necesitas saber

información general

Tarragona: del 15/09 al 02/11 de 2023
De lunes a viernes de 9h a 15h

Estar inscrito en el PARO

Realizar operaciones auxiliares de organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas, conforme a las directrices establecidas en la programación de referencia, en condiciones de calidad y seguridad, siempre desde un trato afable que permita conseguir la participación y satisfacción de todo tipo de usuarios.

Desarrolla su actividad profesional por cuenta ajena, tanto en el ámbito público, la Administración General del Estado, las administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas, en gimnasios y federaciones deportivas, en piscinas, espacios naturales, parques acuáticos, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo activo, hoteles, campings, balnearios y centros de SPA, empresas de gestión deportiva, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y de ocio, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones deportivas afines, y bajo la supervisión directa y sistemática de un responsable superior.

MF1631_1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. (60
(60 horas)
MF1632_1: Asistencia a técnicos deportivos en la organización de espacios, actividades
y material en instalaciones deportivas. (60 horas)
MF1633_1: Operaciones preventivas de seguridad en instalaciones deportivas y
asistencia en caso de emergencia. (60 horas)
MP0444: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Operaciones auxiliares
en la organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas. (80
(80 horas).
Formación complementaria (10 horas)

Auxiliar de control de instalaciones deportivas.
Taquilleros.
Acompañante de usuarios en instalaciones deportivas.

El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.
Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúe profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.

La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y, en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.
Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales. Será una evaluación continuada.
La calificación final del módulo se obtendrá sumando:

– La puntuación media obtenida en la evaluación contínua que es el 30% de la nota final.
– La puntuación obtenida en la prueba final del módulo que es el 70% de la nota final.

Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga.

preguntas frecuentes

FAQS

En caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de la formación pero sí que se dispondrán de los contenidos en formato PDF.

Todas las sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador dejará siempre un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de mensajes de la plataforma.

La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.

El material de cada tema se presenta de la siguiente forma:

Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo explicado por el formador en el aula virtual.
Actividades: para consolidar contenidos y/o compartir ideas con otros compañeros
Información extra para quienes quieran profundizar (artículos, vídeos,…)

05_Harmonització SOC_GENE_MINEducacion2

DOBLE TITULACIÓN [Socorrismo + Aux. de Instalaciones Deportivas]

DOBLE TITULACIÓNSocorrismo + Aux. Instalaciones Deportivas

FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA DESEMPLEADOS

  • Certificado de profesionalidad AFDA0511 – Nivel 1
  • Certificado de profesionalidad AFDP0109_2 – Nivel 2

CURSO HOMOLOGADO con acceso directo al ROPEC

Total horas

490h + 160h de prácticas

Fechas

INICIO: 17/01/23

Centros
Subvencionado

para desempleados con plazas limitadas para personas trabajadoras

Todo lo que necesitas saber

información general

Fechas: 17/01/23 al 15/05/23
De lunes a viernes de 15h a 21h

Curso de nivel 2, es necesario tener ESO o equivalente*. Imprescindible saber nadar, se realizará prueba de nivel de natación antes de acceder.
*Se realizará prueba de nivel para quién no cumpla requisitos

Realizar operaciones auxiliares de organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas, conforme a las directrices establecidas en la programación de referencia, en condiciones de calidad y seguridad, siempre desde un trato afable que permita conseguir la participación y satisfacción de todo tipo de usuarios.
Velar por la seguridad de los usuarios de piscinas e instalaciones acuáticas, previniendo situaciones potencialmente peligrosas e interviniendo de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia.

Desarrolla su actividad profesional por cuenta ajena, tanto en el ámbito público, la Administración General del Estado, las administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas, en gimnasios y federaciones deportivas, en piscinas, parques acuáticos, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo activo, hoteles, campings, balnearios y centros de SPA, empresas de gestión deportiva, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y de ocio, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones deportivas afines.

CP Operaciones auxiliares en instalaciones deportivas
MF1631_1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. – 60 horas
MF1632_1: Asistencia a técnicos deportivos en la organización de espacios, actividades y material en instalaciones deportivas. – 60 horas
MF1633_1: Operaciones preventivas de seguridad en instalaciones deportivas y asistencia en caso de emergencia. – 60 horas
Formación complementaria – 10 horas
MP0444: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Operaciones auxiliares en la organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas. – 80 horas

CP Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
MF0269_2: Natación – 120 horas
MF0270_2: Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas (40 horas)
MF0271_2: Rescate de accidentados en instalaciones acuáticas (90 horas)
MF0272_2 (transversal): Primeros auxilios (40 horas)
Formación complementaria (10 horas)
MP0186: Módulo de prácticas profesionales no laborales (80 horas)

Auxiliar de control de instalaciones deportivas.
Taquilleros.
Acompañante de usuarios en instalaciones deportivas.
Socorrista en piscinas, parques acuáticos y piscinas naturales.

El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.
Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúe profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.
Al ser un curso de socorrismo, gran parte de las sesiones se realizarán de manera práctica a la piscina.

La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y, en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.
Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales.
Será una evaluación continuada.
La calificación final del módulo se obtendrá sumando:
La puntuación media obtenida en la evaluación continua que es el 30% de la nota final.
La puntuación obtenida en la prueba de evaluación final del módulo que es el 70% de la nota final.
Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga..

Al ser un curso de socorrismo, para poder ser apto en las asignaturas de Natación y Rescate, se exigirá que se pasen todas las pruebas físicas.

preguntas frecuentes

FAQS

En caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de la formación pero sí que se dispondrán de los contenidos en formato PDF.

Todas las sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador dejará siempre un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de mensajes de la plataforma.

La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.

El material de cada tema se presenta de la siguiente forma:

Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo explicado por el formador en el aula virtual.
Actividades: para consolidar contenidos y/o compartir ideas con otros compañeros
Información extra para quienes quieran profundizar (artículos, vídeos,…)

05_Harmonització SOC_GENE_MINEducacion2

Acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente

cursosAcondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente

FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA DESEMPLEADOS

Acondicionamiento Físico en Sala de Entreno Polivalente
(177545/AFDA0210/IF24)

CURSO HOMOLOGADO con acceso directo al ROPEC

Total horas

480 h de formación + 120 h de prácticas

Fechas

Tarragona 1a edición: inicio 13/12 /2023
Lleida 1a edición: inicio 08/02/2023
Tarragona 2a edición: inicio 30/05/2023
Lleida 2a edición: inicip 07/06/2023

Centros
Subvencionado

para desempleados con plazas limitadas para personas trabajadoras

Todo lo que necesitas saber

información general

Tarragona 1a edición: del 13/12 al 12/04 de 2023
de lunes a viernes de 9h a 15h
Lleida 1a edición: del 08/02 al 05/06 de 2023
de lunes a viernes de 15h a 21h
Tarragona 2a edición: del 30/5 al 26/09 de 2023
de lunes a viernes de 15h a 21h
Lleida 2a edición: del 07/06 al 09/10 de 2023
de lunes a viernes de 9h a 15h

Curso de nivel 3, es necesario tener BACHILLERATO o equivalente*
*Se realizará prueba de acceso para quién no cumpla con los requisitos.

Programar, dirigir e instruir actividades de acondicionamiento físico, con los elementos propios de una sala de entrenamiento polivalente (SEP) ya sean máquinas de musculación, máquinas cardiovasculares, barras, discos, halters, aparatos o útiles simples, realizando la determinación inicial y periódica de la condición física, biológica y motivacional de las personas usuarias, con un nivel de calidad óptimo tanto en el proceso como en los resultados y siempre desde la observancia y promoción de la salud y el bienestar.

Esta actividad se desarrolla tanto en el sector público como en el privado en: gimnasios, empresas de servicios deportivos, patronatos deportivos o entidades deportivas municipales, clubes o asociaciones deportivas, clubes o asociaciones de carácter social, empresas turísticas (hoteles, camping, balnearios, etc. .), grandes empresas con servicios deportivos para sus empleados y empleadas, centros geriátricos o de carácter social, federaciones deportivas, organismos públicos de deportes (diputaciones, direcciones generales de deporte, etc.)

MF0273_3 : Valoración de las capacidades físicas – 130 horas
UF1703 : Aplicación de test, pruebas y cuestionarios para la valoración de la condición física, biológica y motivacional – 90 horas
UF1704 : Tratamiento de datos de una batería de tests, pruebas y cuestionarios de valoración de la condición física, biológica y motivacional – 40 horas

MF0274_3 : Programación específica SEP – 130 horas
UF1710 : Programación y coordinación de actividades de Fitness en una SEP – 30 horas
UF1711 : Programas de entrenamiento en SEP – 70 horas

MF0275_3 : Actividades de acondicionamiento físico – 200 horas
UF1712 : Dominio técnico, instalaciones y seguridad en Salas de Entrenamiento Polivalente (SEP) – 80 horas
UF1713 : Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en Salas de Entrenamiento Polivalente (SEP) – 90 horas
UF1709 : Eventos en Fitness seco y acuático – 30 horas

MF0272_2 : Primeros auxilios – 40 horas

Formación complementaria10 horas

MP0367 : Módulo de prácticas profesionales no laborales – 120 horas

Monitor/a de aparatos de gimnasio
Entrenador/a de acondicionamiento físico en las SEP de gimnasios o polideportivos
Preparador/a físico/a
Entrenador/a personal
Promotor/a de actividades de acondicionamiento físico
Animador/a de actividades de acondicionamiento físico
Coordinador/a de actividades de acondicionamiento físico (fitness)
Técnico/a de soporte en la preparación física de deportistas
Instructor/a de las actividades anteriores para colectivos especiales

El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.
Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúen profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.

La formación teórica se lleva a cabo en las aulas de Royal Escola de Formació y la práctica en las salas del centro deportivo correspondiente en función de la sede.

La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.

Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales. Será una evaluación continuada.

La calificación final del módulo se obtendrá sumando:

– La puntuación media obtenida en la evaluación contínua que es el 30% de la nota final.
– La puntuación obtenida en la prueba final del módulo que es el 70% de la nota final.

Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga.

preguntas frecuentes

FAQS

En caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de la formación pero sí que se dispondrán de los contenidos en formato PDF.

Todas las sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador dejará siempre un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de mensajes de la plataforma.

La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.

El material de cada tema se presenta de la siguiente forma:

Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo explicado por el formador en el aula virtual.
Actividades: para consolidar contenidos y/o compartir ideas con otros compañeros
Información extra para quienes quieran profundizar (artículos, vídeos,…)

05_Harmonització SOC_GENE_MINEducacion2

Acondicionamiento físico en grupo con soporte musical

cursosAcondicionamiento físico en grupo con soporte musical

FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA DESEMPLEADOS

Certificado de profesionalidad AFDA0110 – Nivel 3
(RD 1518/2011, de 31 de octubre)

CURSO HOMOLOGADO con acceso directo al ROPEC

Total horas

510 h de formación
+ 120 h de prácticas

Fechas

Tarragona 1a edició: 24/03/2023
El Vendrell: 24/03/23
Tarragona 2a edición: 13/06/2023

Subvencionado

para desempleados con plazas limitadas para personas trabajadoras

Todo lo que necesitas saber

información general

Tarragona 1a edició: del 24/03 a julio 2023
de lunes a viernes de 9h a 15h
El Vendrell: del 24/03 a julio 2023
de lunes a viernes de 9h a 15h

Tarragona 2a edición: del 13/06 al 11/10 de 2023
de lunes a viernes de 9h a 15h

Curso subvencionado para desempleados, con plazas limitadas para personas trabajadoras

Curso de nivel 3, es necesario tener BACHILLERATO o equivalente*
*Se realizará prueba de acceso para quién no cumpla con los requisitos.

Programar, dirigir e instruir actividades para mejorar la condición física con los elementos, movimientos, ejercicios y las técnicas coreográficas propias del aeróbic, sus variantes y actividades afines; realizar la valoración inicial y periódica de la condición física, biológica y motivacional de los usuarios/arias y aplicar criterios de calidad tanto en el proceso como en los resultados del servicio y siempre desde la observancia y promoción de la salud y el bienestar.

Desarrolla su actividad tanto en el ámbito público, sea la Administración general del Estado, las administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, en grandes, medianas o pequeñas empresas, en gimnasios, empresas de servicios deportivos, patronatos deportivos o entidades deportivas municipales, clubes o asociaciones deportivas, clubes o asociaciones de carácter social, empresas turísticas (hoteles, campings, balnearios, otros), grandes empresas con servicios deportivos para los empleados/das, centros geriátricos o de carácter social, federaciones deportivas, organismos públicos de deportes (diputaciones, direcciones generales de deporte, otros).

MF0273_3 (Transversal): Valoración de las capacidades físicas – 130 horas
UF1703: Aplicación de test, pruebas y cuestionarios para valorar la condición física, biológica y motivacional – 90 horas
UF1704: Tratamiento de datos de una bateria de test, pruebas y cuestionarios de la condición física, biológica y motivacional – 40 horas

MF0515_3: Coreografías – 120 horas
UF1705: Dominio técnico, interpretación y ejecución de secuencias y composiciones coreográficas – 50 horas
UF1706: Diseño coreográfico en acondicionamiento físico colectivo con soporte musical – 70 horas

MF0516_3: Metodología y práctica de acondicionamiento físico en grupo con soporte musical – 180 horas
UF1707: Programación en acondicionamiento físico colectivo con soporte musical – 70 horas
UF1708: Dirección y dinamización de actividades de acondicionamiento físico colectivo con soporte musical – 80 horas
UF1709 (Transversal): Eventos en acondicionamiento físico seco y acuático- 30 horas

MF0272_2 (Transversal): Primeros auxilios (40 horas).

Formación complementaria10 horas

Prevención de Riesgos Laborales30 horas

MP0366: Módulo de prácticas profesionales no laborales de acondicionamiento físico en grupo con soporte musical (120 horas).

Entrenador/a de acondicionamiento físico para grupos con soporte musical en gimnasios o polideportivos
Monitor/a de aeróbic
Monitor/a de step
Monitor/a de ciclo «indoor»
Monitor/a de todas las actividades que deriven de las anteriores o sean similares
Animador/a de actividades de acondicionamiento físico
Monitor/a de las actividades anteriores para colectivos especiales
Coordinador/a de actividades de acondicionamiento físico

El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.
Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúe profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.

La formación teórica se lleva a cabo en las aulas de Royal Escola de Formació y la práctica en las salas del centro deportivo correspondiente en función de la sede.

La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.

Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales.

Será una evaluación continuada.

La calificación final del módulo se obtendrá sumando:

– La puntuación media obtenida en la evaluación contínua que es el 30% de la nota final.
– La puntuación obtenida en la prueba final del módulo que es el 70% de la nota final.

Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga.

preguntas frecuentes

FAQS

En caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de la formación pero sí que se dispondrán de los contenidos en formato PDF.

Todas las sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador dejará siempre un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de mensajes de la plataforma.

La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.

El material de cada tema se presenta de la siguiente forma:

Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo explicado por el formador en el aula virtual.
Actividades: para consolidar contenidos y/o compartir ideas con otros compañeros
Información extra para quienes quieran profundizar (artículos, vídeos,…)

05_Harmonització SOC_GENE_MINEducacion2

Instrucción en yoga

cursosInstrucción en yoga

FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA DESEMPLEADOS

Certificado de profesionalidad AFDA0311 – Nivel 3
(RD 1034/2011, de 15 de julio)

CURSO HOMOLOGADO con acceso directo al ROPEC

Total horas

470 h de formación + 120 h de prácticas

Fechas

Tarragona 1a edición: 16/12/2023
Lleida: 28/02/2023
Tarragona 2a edición: 27/06/2023

Centros
Subvencionado

para desempleados con plazas limitadas para personas trabajadoras

Todo lo que necesitas saber

información general

Tarragona 1a edición: del 16/12/22 al 17/04/23
De lunes a viernes de 9h a 15h

Lleida: del 28/02 al 22/06 de 2023
De lunes a viernes de 9h a 15h

Tarragona 2a edición: del 27/06 al 23/10 de 2023
De lunes a viernes de 15h a 21h

Curso de nivel 3, es necesario tener BACHILLERATO o equivalente*
*Se realizará prueba de acceso para quién no cumpla con los requisitos.

Programar, dirigir y dinamizar actividades de instrucción en yoga conforme a las directrices establecidas en la programación de referencia, con las técnicas y posturas específicas, dirigidas a todo tipo de practicantes y adaptándolas a sus necesidades, para el cuidado y mejora corporal, aumentar la percepción del bienestar y favorecer la realización personal, en condiciones de seguridad y con el nivel de calidad del servicio que permita conseguir la satisfacción de los y las practicantes.

Desarrolla su actividad profesional como autónomo o por cuenta ajena dentro del marco de un programa con actividades de yoga, tanto en el ámbito público, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, asociaciones, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas, empresas que ofrezcan servicios de ocio y tiempo libre, turismo y servicios relacionados con el mantenimiento y cuidado corporal y el desarrollo personal. Su actividad se desarrolla en ayuntamientos, asociaciones, gimnasios, comunidades de vecinos, centros penitenciarios, centros educativos e instalaciones afines, empresas turísticas, hoteles y balnearios, pudiendo colaborar en un equipo interdisciplinar. En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.

MF2038_3: Dominio de les técnicas específicas de yoga – 180 horas
UF1916: Principios fundamentales éticos, filosóficos y místicos en yoga – 50 horas
UF1917: Asana y pranayama – Secuencias y progresiones (vinyasa y karana) – 90 horas
UF1918: Relajación y meditación en yoga – 40 horas

MF2039_3: Programación de actividades de instrucción en yoga – 120 horas
UF0673: (Transversal) Análisis diagnóstica y evaluación en instrucción de yoga – 60 horas
UF1919: Programación y gestión de recursos en actividades de instrucción en yoga – 60 horas

MF2040_3: Metodología de la instrucción en sesiones de yoga – 90 horas
UF1920: Diseño y dirección de sesiones y actividades de yoga – 90 horas

MF0272_2 (Transversal): Primeros auxilios – 40 horas

Formación complementaria10 horas

Prevención de Riesgos Laborales30 horas

MP0403: Módulo de prácticas profesionales no laborales de instrucción en yoga – 120 horas

Instructor/a de yoga
Auxiliar de soporte en equipos de mejora de la condición física
Auxiliar de soporte en equipos de desarrollo personal

El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.
Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúen profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.

La formación teórica se lleva a cabo en las aulas de Royal Escola de Formació y la práctica en las salas del centro deportivo correspondiente en función de la sede.

La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.

Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales. Será una evaluación continuada.

La calificación final del módulo se obtendrá sumando:

– La puntuación media obtenida en la evaluación contínua que es el 30% de la nota final.
– La puntuación obtenida en la prueba final del módulo que es el 70% de la nota final.

Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga.

preguntas frecuentes

FAQS

En caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de la formación pero sí que se dispondrán de los contenidos en formato PDF.

Todas las sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador dejará siempre un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de mensajes de la plataforma.

La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.

El material de cada tema se presenta de la siguiente forma:

Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo explicado por el formador en el aula virtual.
Actividades: para consolidar contenidos y/o compartir ideas con otros compañeros
Información extra para quienes quieran profundizar (artículos, vídeos,…)

05_Harmonització SOC_GENE_MINEducacion2

Instrucción en yoga

cursosInstrucción en yoga

FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA PERSONAS TRABAJADORAS

Certificado de profesionalidad AFDA0311- Nivel 3
(RD 1034/2011, de 15 julio)

CURSO HOMOLOGADO con acceso directo al ROPEC

Total horas

430 h de formación + 120 h de prácticas

Fechas

Tarragona: 02/02/2023

Centros
Subvencionado

para personas trabajadoras
con plazas limitadas para desempleados/as

Todo lo que necesitas saber

información general

Tarragona: del 02/02 al 07/07 de 2023
Lunes, miércoles y viernes de 17h a 21h. Sábados de 9h a 15h.

Personas trabajadoras de cualquier sector con plazas limitadas para desempleados/as.

Curso de nivel 3, es necesario tener BACHILLERATO o equivalente*
*Se realizará prueba de nivel para quién no cumpla requisitos

Programar, dirigir y dinamizar actividades de instrucción en yoga conforme a las directrices establecidas en la programación de referencia, con las técnicas y posturas específicas, dirigidas a todo tipo de practicantes y adaptándolas a sus necesidades, para el cuidado y mejora corporal, aumentar la percepción del bienestar y favorecer la realización personal, en condiciones de seguridad y con el nivel de calidad del servicio que permita conseguir la satisfacción de los y las practicantes.

Desarrolla su actividad profesional como autónomo o por cuenta ajena dentro del marco de un programa con actividades de yoga, tanto en el ámbito público, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, asociaciones, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas, empresas que ofrezcan servicios de ocio y tiempo libre, turismo y servicios relacionados con el mantenimiento y cuidado corporal y el desarrollo personal. Su actividad se desarrolla en ayuntamientos, asociaciones, gimnasios, comunidades de vecinos, centros penitenciarios, centros educativos e instalaciones afines, empresas turísticas, hoteles y balnearios, pudiendo colaborar en un equipo interdisciplinar. En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.

MF2038_3: Dominio de les técnicas específicas de yoga – 180 horas
UF1916: Principios fundamentales éticos, filosóficos y místicos en yoga – 50 horas
UF1917: Asana y pranayama – Secuencias y progresiones (vinyasa y karana) – 90 horas
UF1918: Relajación y meditación en yoga – 40 horas

MF2039_3: Programación de actividades de instrucción en yoga – 120 horas
UF0673: (Transversal) Análisis diagnóstica y evaluación en instrucción de yoga – 60 horas
UF1919: Programación y gestión de recursos en actividades de instrucción en yoga – 60 horas

MF2040_3: Metodología de la instrucción en sesiones de yoga – 90 horas
UF1920: Diseño y dirección de sesiones y actividades de yoga – 90 horas

MF0272_2 (Transversal): Primeros auxilios – 40 horas

MP0403: Módulo de prácticas profesionales no laborales de instrucción en yoga – 120 horas

Instructor/a de yoga.
Auxiliar de soporte en equipos de mejora de la condición física.
Auxiliar de soporte en equipos de desarrollo personal.

El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.
Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúen profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.

La formación teórica se lleva a cabo en las aulas de Royal Escola de Formació y la práctica en las salas del centro deportivo correspondiente en función de la sede.

La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.

Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales. Será una evaluación continuada.

La calificación final del módulo se obtendrá sumando:
– La puntuación media obtenida en la evaluación contínua que es el 30% de la nota final.
– La puntuación obtenida en la prueba final del módulo que es el 70% de la nota final.

Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga.

preguntas frecuentes

FAQS

En caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de la formación pero sí que se dispondrán de los contenidos en formato PDF.

Todas las sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador dejará siempre un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de mensajes de la plataforma.

La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.

El material de cada tema se presenta de la siguiente forma:

Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo explicado por el formador en el aula virtual.
Actividades: para consolidar contenidos y/o compartir ideas con otros compañeros
Información extra para quienes quieran profundizar (artículos, vídeos,…)

consorci
logo-sepe-1024x212

Actividades de natación

Monitor de técniques aqu

cursosActividades de natación

FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA DESEMPLEADOS

Certificado de profesionalidad AFDA0310 – Nivel 3
(R.D. 1521/2007, de 16 de noviembre; actualzado por R.D. 146/2011, de 4 de febrero)

CURSO HOMOLOGADO con acceso directo al ROPEC

Total horas

380h de formación teorica + 160h de prácticas profesionales

Fechas

Tarragona: 10/05/2023
Lérida: 31/05/2023

Centros

Tarragona
Lleida

Subvencionado

para desempleados
con plazas limitadas para trabajadores

Todo lo que necesitas saber

información general

Tarragona: del 10/05 al 07/08 de 2023
de lunes a viernes de 9h a 15h.

Lérida: del 31/05 al 04/09 de 2023
de lunes a viernes de 15h a 21h.

Curso de nivel 3, es necesario tener BACHILLERATO o equivalente*, saber nadar y tener el CP de Socorrismo en instalaciones acuáticas. Se realizará prueba de nivel.
*Se realizará prueba de acceso para quién no cumpla con los requisitos.

Programar, dirigir y dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje (todas las edades, colectivos especiales, equipos de competición), de acondicionamiento físico básico y competiciones y pequeños eventos relacionados con actividades de natación dirigidos a todo tipo de usuarios, con un enfoque recreativo y saludable, adaptándolas a las características de los participantes y del entorno, con el nivel óptimo de seguridad y calidad que permita conseguir la satisfacción del cliente/usuario en los límites del coste previsto.

Desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sean administraciones generales, autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de enseñanza, acondicionamiento físico y organización de competiciones y pequeños eventos de natación y actividades acuáticas para todo tipo de usuarios (gestantes; matronatación; bebes; edad escolar; adultos; mayores de 65 años; colectivos especiales; discapacitados, entre otros). Su actividad se desarrolla en piscinas convencionales, piscinas naturales, parques acuáticos, centros SPA en: ayuntamientos, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo activo, empresas turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, federaciones deportivas, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones afines.

MF1084_3: Programación de actividades de natación (130 horas)
UF1714: Análisis diagnóstica y pruebas de nivel en actividades de natación (40 horas).
UF1715: Programación didáctica en actividades de natación (90 horas).

MF1085_3: Metodología e instrucción de actividades de natación (150 horas)
UF1716: Sesiones de entrenamiento en actividades de natación (60 horas).
UF1717: Instrucción y dinamización de actividades de natación (90 horas).

MF1086_3: Eventos y competiciones lúdicas en el medio acuático (60 horas)

Prevención de Riesgos Laborales (30 horas)
Formación complementaria (40 horas)

MP0368: Módulo de prácticas profesionales no laborales de actividades de natación (160 horas)

Profesor/a de natación.
Coordinador/a de actividades en instalaciones acuáticas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
Tutor/a deportivo/a en eventos y competiciones.
Animador/a de jornadas de recreación acuática.
Cronometradores, jueces y árbitros de competiciones no oficiales en natación.
Promotor/a deportivo/a de natación y de competiciones de nivel elemental o social y de eventos deportivos de nivel básico.

El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.
Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúe profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.
Al ser un curso de Actividades de Natación, gran parte de las sesiones se realizarán de manera práctica a la piscina.

La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y, en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.
Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales. Será una evaluación continuada.

La calificación final del módulo se obtendrá sumando:
– La puntuación media obtenida en la evaluación contínua que es el 30% de la nota final.
– La puntuación obtenida en la prueba final del módulo que es el 70% de la nota final.

Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga.

MTES+SEPE_H_COLOR_CAT
logo-fundacion