cursosCiclo Indoor BÁSICO + AVANZADO
CURSO DE FORMACIÓN CONTÍNUA
Certificado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
40% AULA VIRTUAL / 60% PRESENCIAL
Todo lo que necesitas saber
información general
LÉRIDA: 40% en aula virtual, 60% presencial
Del 22 de mayo al 10 de julio de 2021
Martes y jueves de 09:30h a 12:30h (virtuales)
Sábados de 10h a 14h (presenciales)
El primer fin de semana, 22 y 23 de mayo (sábado y domingo de 10h a 14h) se realiza la formación básica presencial.
TARRAGONA: 50% en aula virtual, 50% presencial
Del 05 de junio al 24 de julio de 2021
La formación inicial se llevará a cabo de forma presencial en los días 5 (de 9h a 14h) i 6 (de 10h a 14h) de junio.
La formación nivel avanzado se llevará a cabo en los siguientes horarios:
Junio (en aula virtual): días 7, 11, 14, 18, 21 y 28 de 9:30h a 12h.
Junio (presencial): días 12 (de 9h a 14h) i 13 (de 10h a 14h).
Julio (en aula virtual): días 2, 5, 9, 12, 16 y 19 (de 9:30h a 12h) i 23 (de 9:30h a 12:30h)
Julio (presencial): días 3, 10 y 24 (de 9h a 15h)
DESCARGA EL CALENDARIO DEL CURSO!
Trabajadores/as en activo
Trabajadores/as en situación de ERTE.
Autónomos/as
Personas desempleadas
REQUISITOS TECNOLÓGICOS
Para un adecuado seguimiento de la actividad, es necesario que los asistentes tengan ordenador o dispositivo móvil con acceso a Internet y conexión wifi adecuada.
Certificado de participación y/o aprovechamiento del SEPE.
El objetivo de este curso es dotar al alumno para que sea capaz de planificar actividades de ciclo indoor, concretando el diseño de los diferentes ciclos y de las sesiones que las componen, utilizando programas informáticos para la composición del soporte musical, a partir de los fundamentos fisiológicos relacionados con las fuentes de energía musculares y la identificación de las características, necesidades y expectativas de todo tipo de usuarios, teniendo en cuenta la indicación o contraindicación de esta actividad en función de las patologías y las limitaciones detectadas , y de esta manera dirigir y dinamizar las sesiones de clases colectivas de ciclo indoor sin ninguna clase de riesgo y asegurando la mejora de los usuarios.
Desarrolla su actividad profesional tanto en el sector público como en el privado, dedicado a actividades físico-deportivas y recreativas.
UD1: Valoración inicial del Usuario (UD1 índice SEPE)
Tema 1: Encuesta personal
Tema 2: Pruebas de valoración y test.
Tema 3 Indicaciones y contraindicaciones de la práctica de CI
UD2: Análisis detallado de los aspectos técnicos en el CI (UD2 índice SEPE)
Tema 1: La pedalada
Tema 2: Análisis biomecánico de la posición del ciclista
Tema 3: Posicionamiento de las calas
Tema 4: Trabajo de compensación muscular
Tema 5: Ejercicios y elementos técnicos avanzados
UD3: Aspectos fisiológicos a tener en cuenta (UD3 índice SEPE)
Tema 1: Continuum energético
Tema 2: Concepto de umbrales (aeróbicoanaeróbico)
Tema 3: FC y VO2
Tema 4: Gasto energético
Tema 5: Nutrición e hidratación en el CI
UD4: Sistemas de cuantificación de la intensidad en el CI actual.
Tema 1: Entrenamiento con pulsómetro (UD4 índice SEPE)
Tema 2: Entrenamiento por sensaciones (UD5 índice SEPE)
Tema 3: Entrenamiento por potencia (Watios)
Tema 4: Zonas de entrenamiento, adaptaciones fisiológicas y percepción del esfuerzo
Tema 5: Conclusiones sobre la cuantificación de la intensidad en el CI
UD5: Sistemas de entrenamiento específicos del CI (UD6 índice SEPE)
Tema 1: Componentes de la carga
Tema 2: Leyes o principios del entrenamiento aplicados al CI
Tema 3: La resistencia
Tema 4: La fuerza
UD6: El HIIT como método adaptado al CI
Tema 1: ¿Qué entendemos por HIIT?
Tema 2: Metodología del HIIT en el CI
UD7: Planificación del entrenamiento en el CI (UD7 índice SEPE
Tema 1: La carga
Tema 2: Distribución de las cargas
Tema 3: La periodización en el C
UD8: Poblaciones especiales y CI (UD8 índice SEPE)
Tema 1: Patologías generales
Tema 2: Patologías específicas
Tema 3: Poblaciones con necesidades especiales
UD9: La música en el CI (UD9 índice SEPE)
Tema 1: Edición musical
Tema 2: La importancia de la musicalidad en el CI
UD10: Aspectos metodológicos de la sesión de CI (UD10 índice SEPE)
Tema 1: El instructor
Tema 2: La función del docente instructor
Tema 3: La comunicación
Tema 4: La visualización
Tema 5: La motivación
Tema 6: La atención
Tema 7: La conexión instructor-usuario: una propuesta metodológica
Instructor de Ciclo Indoor
AULA VIRTUAL COMO FORMACIÓN PRESENCIAL
Clases en directo, lo más parecido a una clase presencial. Las clases estarán programadas en un calendario y unos horarios donde los alumnos deberán conectar al mismo tiempo que los formador.
La asistencia a los cursos es obligatoria y el registro de asistencia serán las horas de conexión a tiempo real a las sesiones en el aula virtual.
Según SEPE: «Se considerará que un alumno ha finalizado la formación cuando haya asistido, al menos, al 75% de la duración de la acción formativa»
AULA VIRTUAL Y FORMACIÓN PRESENCIAL
Entendemos que nuestros cursos tienen un componente práctico importante, es por este motivo que los cursos se harán un 40% de las horas en aula virtual y un 60% presencial. Sobre todo es IMPORTANTE que antes de apuntarse a un curso revise la sede donde se hace ya que será el lugar de las clases presenciales.
Evaluación continua: 70% de la nota
Evaluación final: 30% de la nota
Cada profesor en función del curso escogerá las evaluaciones: exámenes tipo test, presentación de vídeos, presentación de trabajos, participación en foros en moodle …
Como se trata de cursos de especialización y que dan herramientas para que se pueda implementar directamente lo aprendido al puesto de trabajo con personas de verdad, una persona no podrá aprobar el curso si no saca un mínimo de un 7 ya que consideramos que debemos exigir unos mínimos de calidad.
preguntas frecuentes
FAQS
En el caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de formación pero si que se dispondrá de los contenidos en formato PDF.
Todas a los sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador siempre dejará un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de la mensajería de la plataforma.
La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.
El material de cada tema se presenta de la siguiente manera:
Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo que ha explicado el formador en el aula virtual.
Actividades para consolidar Contenidos y / o compartir ideas con otros compañeros/as
Información extra para aquellos/as que quieran profundizar (artículos, vídeos, …)

