cursosPrimeros Auxilios
CURSO DE FORMACIÓN CONTÍNUA
Módulo Formativo oficial de los Certificados de Profesionalidad
Convalida en el proceso Acreditat / ROPEC directo
75% AULA VIRTUAL / 25% PRESENCIAL
Total horas
40 horas
Fechas
Tarragona (05/05/21)
Barcelona (23/03/21)
Centros
Tarragona
Subvencionado
para trabajadores/as de cualquier sector
para trabajadores/as en situación de ERTE de cualquier sector
para autónomos/as
para desempleados
Todo lo que necesitas saber
información general
TARRAGONA: Del 5 al 27 de mayo de 2021
Días 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26 i 27 de mayo de 15h a 20h, presencial.
BARCELONA: Del 23 de març al 8 de maig
Aula virtual: 23 de marzo, 1, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de abril, y 4 de mayo (de 15h a 18h).
Presencial: 10 de abril y 8 de mayo (sábados) de 10h a 15h.
Trabajadores/as de cualquier sector
Trabajadores/as en situación de ERTE de cualquier sector
Autónomos/as
Desempleados
REQUISITOS TECNOLÓGICOS
Para un adecuado seguimiento de la actividad, es necesario que los asistentes tengan ordenador o dispositivo móvil con acceso a Internet y conexión wifi adecuada.
Certificado de participación y / o aprovechamiento del SEPE. Además es un módulo formativo que forma parte de una asignatura de un certificado de profesionalidad y es un módulo que piden en el proceso acreditado.
El objetivo del curso es dotar al alumno de los conocimientos y habilidades necesarias para asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
Desarrolla su actividad profesional tanto en el sector público como en el privado, dedicado a la prevención, vigilancia y rescate, complejos municipales, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo, o centros de formación. *
1.- Fundamentos de primeros auxilios
1.1 CONCEPTOS: Definiciones de accidente, urgencia y emergencia. Definición de primeros auxilios.
1.2 OBJETIVOS Y LÍMITES los primeros auxilios.
1.3 ASPECTOS ético-legales en el primer interviniente: Perfil, competencias y actitudes. Ética profesional y código deontológico.
1.4 MARCO LEGAL Y RESPONSABILIDAD: normas civiles, normas penales. Actuación del primer interviniente: Riesgos en la intervención / Seguridad y protección durante la intervención / Prevención de contagios y enfermedades.
1.5 Anatomía y fisiología básicas para primeros auxilios: Conceptos básicos de anatomía y fisiología. Sistemas: respiratorio, cardiocirculatorio, neurológico, digestivo, genitourinario, endocrino, tegumentario, osteomuscular. Signos y síntomas. Terminología básica médico-sanitaria.
1.6 TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO en primeros auxilios: Principios de psicología general. Principios de la comunicación: canales y tipos de comunicación, comunicación entre primeros intervinientes, asistente-accidentado y asistente-familia. Mecanismos de defensa de la personalidad. Habilidades sociales en situaciones de crisis: escucha activa, respuesta funcional, comunicación operativa. Perfil psicológico de la víctima. Apoyo psicológico ante situaciones de emergencia: duelo, tensión, agresividad, ansiedad. Técnicas de autocontrol ante situaciones de estrés: Mecanismos de defensa. Medidas, técnicas y estrategias de autocontrol emocional para superar situaciones de ansiedad, agresividad, angustia, duelo y estrés. Enfrentamiento y autocuidado.
2. RCP básica y obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
2.1 LA CADENA DE SUPERVIVENCIA: Activación precoz de la emergencia. Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica precoz. Desfibrilación precoz. Cuidados avanzados precoces.
2.2 RCP BÁSICA: Comprobación del nivel de conciencia. Apertura de la vía aérea. Aviso al 112. Inicio y continuidad en la RCP básica: masaje cardíaco, ventilaciones. Utilización del desfibrilador externo automático. Posición lateral de seguridad.
2.3 RCP BÁSICA EN CASOS ESPECIALES: Embarazadas. Lactantes. Niños.
2.4 OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA: Víctima consciente. Víctima inconsciente.
2.5 APLICACIÓN DE OXÍGENO
3. Técnicas y maniobras de la primera asistencia a la persona accidentada
3.1 EL O LA PACIENTE TRAUMÁTICO: Valoración primaria. Valoración secundaria. Valoración de la o del paciente traumático. Traumatismo torácico-abdominal. Traumatismos craneoencefálicos. Traumatismos de la columna vertebral. Recursos materiales para realizar inmovilizaciones. Inmovilizaciones. Traslados.
3.2 TRAUMATISMOS EN EXTREMIDADES Y PARTES BLANDAS: Traumatismos en extremidades: abiertos, cerrados. Traumatismos en partes blandas: contusiones, heridas.
3.3 TRASTORNOS CIRCULATORIOS: Síncope. Hemorragias. Choque.
3.4 LESIONES PRODUCIDAS POR CALOR O FRÍO: Lesiones producidas por calor: insolación, agotamiento por calor, golpe de calor, quemaduras o lesiones producidas por frío: hipotermia, congelaciones.
3.5 PICADURAS: Picaduras por serpientes. Picaduras para peces. Picaduras por insectos. Picaduras o mordeduras de otros animales.
3.6 URGENCIAS MÉDICAS: Generales. Específicas: dificultad respiratoria, dolor torácico, alteración del estado mental, abdomen agudo, intoxicaciones (por inhalación, por absorción, por ingestión y por inyección), conductuales. Intervención prehospitalaria en ahogamientos y personas lesionadas medulares en el medio acuático: o Ante ahogamientos de grado 1. Ante ahogamientos de grado 2. Ante ahogamientos de grado 3. Ante ahogamientos de grado 4. Ante ‘ahogamientos de grado 5. Ante posibles lesiones medulares.
3.7 EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS Y LA ENFERMERÍA: Conservación y buen uso del botiquín. Contenidos del botiquín. Enfermería: características, recursos materiales en instrumental y fármacos básicos.
4. Asistencia a víctimas con necesidades especiales, emergencias colectivas y catástrofes
4.1 VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES: Niños. Personas mayores. Personas en situación de discapacidad: física, intelectual, sensorial, pluridiscapacidad.
4.2 SISTEMAS DE EMERGENCIA: Sistemas integrales de urgencias. Protección civil. Coordinación en las emergencias.
4.3 ACCIDENTES DE TRÁFICO: Orden de actuación. Clasificación de personas heridas en el accidente. Recursos relacionados con la seguridad de la circulación.
4.4 EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES: Métodos de selección.
Cualquier ámbito profesional i no profesional
Aula virtual como formación presencial
Clases en directo, lo más parecido a una clase presencial. Las clases estarán programadas en un calendario y unos horarios donde los alumnos deberán conectar al mismo tiempo que el formador.
La asistencia a los cursos es obligatoria y el registro de asistencia serán las horas de conexión a tiempo real a las sesiones en el aula virtual.
Según SEPE: «Se considerará que un alumno ha finalizado la formación cuando haya asistido, al menos, al 75% de la duración de la acción formativa»
Aula virtual y formación presencial
Este curso tiene un componente más teórico que práctico, es por este motivo que el curso se hará un 75% de las horas en aula virtual y 25% presenciales. Sobre todo es IMPORTANTE que antes de apuntarse a un curso revise la sede donde se hace, ya que será el lugar de las clases presenciales: En Tarragona a Royal Escuela de Formación (Calle de las Arcadas, s / n, 43002 Tarragona)
Evaluación continua: 70% de la nota
Evaluación final: 30% de la nota.
Cada profesor en función del curso escogerá las evaluaciones: exámenes tipo test, presentación de vídeos, presentación de trabajos, participación en foros en Moodle, etc.
Como se trata de cursos de especialización y que dan herramientas para que se pueda implementar directamente lo aprendido al puesto de trabajo con personas de verdad, una persona no podrá aprobar el curso si no saca un mínimo de un 7, ya que consideramos que hemos de exigir unos mínimos de calidad.
Y SI UN DIA NO PUEDO ASISTIR
En el caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de formación pero si que se dispondrá de los contenidos en formato PDF.
preguntas frecuentes
FAQS
Todas a los sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador siempre dejará un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de la mensajería de la plataforma.
La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.
El material de cada tema se presenta de la siguiente manera:
Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo que ha explicado el formador en el aula virtual.
Actividades para consolidar Contenidos y / o compartir ideas con otros compañeros/as
Información extra para aquellos/as que quieran profundizar (artículos, vídeos, …)

