cursosActividades de natación
FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA DESEMPLEADOS
Certificado de profesionalidad AFDA0310 – Nivel 3
(R.D. 1521/2007, de 16 de noviembre; actualzado por R.D. 146/2011, de 4 de febrero)
CURSO HOMOLOGADO con acceso directo al ROPEC
Total horas
380h de formación teorica + 160h de prácticas profesionales
Fechas
Tarragona: 10/05/2023
Lérida: 31/05/2023
Subvencionado
para desempleados
con plazas limitadas para trabajadores
Todo lo que necesitas saber
información general
Tarragona: del 10/05 al 07/08 de 2023
de lunes a viernes de 9h a 15h.
Lérida: del 31/05 al 04/09 de 2023
de lunes a viernes de 15h a 21h.
Curso de nivel 3, es necesario tener BACHILLERATO o equivalente*, saber nadar y tener el CP de Socorrismo en instalaciones acuáticas. Se realizará prueba de nivel.
*Se realizará prueba de acceso para quién no cumpla con los requisitos.
Programar, dirigir y dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje (todas las edades, colectivos especiales, equipos de competición), de acondicionamiento físico básico y competiciones y pequeños eventos relacionados con actividades de natación dirigidos a todo tipo de usuarios, con un enfoque recreativo y saludable, adaptándolas a las características de los participantes y del entorno, con el nivel óptimo de seguridad y calidad que permita conseguir la satisfacción del cliente/usuario en los límites del coste previsto.
Desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sean administraciones generales, autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de enseñanza, acondicionamiento físico y organización de competiciones y pequeños eventos de natación y actividades acuáticas para todo tipo de usuarios (gestantes; matronatación; bebes; edad escolar; adultos; mayores de 65 años; colectivos especiales; discapacitados, entre otros). Su actividad se desarrolla en piscinas convencionales, piscinas naturales, parques acuáticos, centros SPA en: ayuntamientos, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo activo, empresas turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, federaciones deportivas, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones afines.
MF1084_3: Programación de actividades de natación (130 horas)
UF1714: Análisis diagnóstica y pruebas de nivel en actividades de natación (40 horas).
UF1715: Programación didáctica en actividades de natación (90 horas).
MF1085_3: Metodología e instrucción de actividades de natación (150 horas)
UF1716: Sesiones de entrenamiento en actividades de natación (60 horas).
UF1717: Instrucción y dinamización de actividades de natación (90 horas).
MF1086_3: Eventos y competiciones lúdicas en el medio acuático (60 horas)
Prevención de Riesgos Laborales (30 horas)
Formación complementaria (40 horas)
MP0368: Módulo de prácticas profesionales no laborales de actividades de natación (160 horas)
Profesor/a de natación.
Coordinador/a de actividades en instalaciones acuáticas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
Tutor/a deportivo/a en eventos y competiciones.
Animador/a de jornadas de recreación acuática.
Cronometradores, jueces y árbitros de competiciones no oficiales en natación.
Promotor/a deportivo/a de natación y de competiciones de nivel elemental o social y de eventos deportivos de nivel básico.
El objetivo es utilizar la metodología basada en actividades e instrumentos que respondan el máximo posible a la realidad laboral.
Se da mucha importancia a la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje potenciando un clima participativo en el cual interactúe profesorado – alumnado. Con estas actividades se pretende potenciar y fomentar actitudes positivas que serán necesarias en los futuros puestos de trabajo como son el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
Al inicio del módulo formativo el/la docente informa al alumnado del objetivo del módulo, de la programación didáctica prevista y de los criterios de evaluación. De este modo el alumnado puede conocer, en cada momento, en qué secuencia de aprendizaje se encuentra.
Al ser un curso de Actividades de Natación, gran parte de las sesiones se realizarán de manera práctica a la piscina.
La evaluación del alumnado se realizará, de forma sistemática y continua, por módulos y, en su caso, por unidades formativas para comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.
Para poder presentarse a la prueba de evaluación final de un módulo los alumnos deberán tener y justificar una asistencia de como mínimo el 75% de las horas totales. Será una evaluación continuada.
La calificación final del módulo se obtendrá sumando:
– La puntuación media obtenida en la evaluación contínua que es el 30% de la nota final.
– La puntuación obtenida en la prueba final del módulo que es el 70% de la nota final.
Para obtener la calificación final de apto / a en la prueba de evaluación final del módulo formativo del alumnado debe obtener, como mínimo una puntuación de 5 y, si el módulo contiene unidades formativas, una puntuación mínima de 5 en todas y cada una de las unidades formativas que contenga.

