cursosMonitor de técnicas acuáticas
CURSO DE FORMACIÓN CONTÍNUA
Certificado por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE)
50% AULA VIRTUAL / 50% PRESENCIAL
Total horas
50 horas
Fechas
Pendiente de asignación
Centros
Tarragona
Barcelona
Subvencionado
para trabajadores
Todo lo que necesitas saber
información general
Pendiente de asignación
Trabajadores/as en activo
Trabajadores/as en situación de ERTE
Autónomos/as
Personas desempleadas
Certificado de participación y/o aprovechamiento del SEPE.
El objetivo de este curso es dotar a los alumnos para que sean capaces de programar, dirigir y dinamizar actividades de enseñanza-aprendizaje adaptadas, competiciones y pequeños eventos de natación y actividades acuáticas con una visión saludable. También, poder aplicar pruebas para la determinación del nivel de destreza acuática, el nivel de condición física, el nivel de condición biológica, dependiendo de los intereses del usuario, motivaciones y el grado de autonomía personal de los diferentes tipos de usuarios. Por último, aplicar las técnicas de rescate acuático más contrastadas y utilizadas en el ámbito del salvamento acuático e identificar los primeros auxilios que se deben prestar en el caso de lesiones o patologías más frecuentes y realizar las técnicas de primeros auxilios según los protocolos establecidos.
UD1: METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN Y ACTIVIDADES AFINES
TEMA 1: MÉTODOS DE ENSEÑANZA (PUNTOS 2.5. Y 3.2. ÍNDICE SEPE)
1.1. Instrucción directa
1.2. Descubrimiento guiado
1.3. Resolución de problemas
1.4. El juego
1.5. Ejercicios prácticos
TEMA 2: HABILIDADES BÁSICAS MEDIO ACUÁTICO (PUNTO 2.2. ÍNDICE SEPE)
2.1. Inmersión / apneas / zambullidas
2.2. Apneas
2.3. Desplazamientos
2.4. Saltos
2.5. Giros
TEMA 3: ENTRENAMIENTO (PUNTO 2.3. ÍNDICE SEPE)
3.1. Entrenamiento técnico
3.2. Entrenamiento físico
3.3. Entrenamiento físico en seco
TEMA 4: TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO (PUNTO 2.4. ÍNDICE SEPE)
4.1. Definición
4.2. Teoría del entrenamiento
4.3. Consideraciones generales
4.4. Incidencia y errores
4.5. Principios y objetivos (PUNTO 3.3. ÍNDICE SEPE)
4.6. Planificación de la vida deportiva
UD2: CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS (PUNTO 2.6. ÍNDICE SEPE)
TEMA 1: NATACIÓN UTILITARIA
TEMA 2: NATACIÓN TERAPÉUTICA / HIGIÉNICA
TEMA 3: SALUD (PUNTO 2.7. ÍNDICE SEPE)
TEMA 4: RECREATIVA / LÚDICA
TEMA 5: EDUCATIVO
TEMA 6: COMPETITIVO
UD3: INTERVENCIÓN EN NATACIÓN Y EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS
TEMA 1: METODOLOGÍA APLICADA A la NATACIÓN UTILITARIA (PUNTO 3.1. ÍNDICE SEPE)
1.1. Pruebas de nivel (PUNTO 2.1. ÍNDICE SEPE)
1.2. Tipos de piscinas 1.3. 1ª etapa 1.4. 2ª etapa 1.5. 3ª etapa
TEMA 2: METODOLOGÍA APLICADA A la NATACIÓN COMPETITIVA (PUNTO 3.1. ÍNDICE SEPE)
2.1. Escuela de natación
2.2. Categorías competitivas
2.3. Pruebas
2.4. Competiciones
2.5. Material
2.6. Consideraciones didácticas (PUNTO 3.4. Y 3.5. ÍNDICE SEPE)
2.7. Programas de entrenamiento (PUNTO 3.6. ÍNDICE SEPE)
UD4: ASISTIR COMO primer interviniente EN CASO DE ACCIDENTE O SITUACIÓN DE EMERGENCIA
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A PRIMEROS AUXILIOS (PUNTO 1.1. Y 1.2. ÍNDICE SEPE)
TEMA 2: COMUNICACIÓN Y ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA
Monitor de natación
AULA VIRTUAL COMO FORMACIÓN PRESENCIAL
Clases en directo, lo más parecido a una clase presencial. Las clases estarán programadas en un calendario y unos horarios donde los alumnos deberán conectar al mismo tiempo que los formador.
La asistencia a los cursos es obligatoria y el registro de asistencia serán las horas de conexión a tiempo real a las sesiones en el aula virtual.
Según SEPE: «Se considerará que un alumno ha finalizado la formación cuando haya asistido, al menos, al 75% de la duración de la acción formativa».
AULA VIRTUAL Y FORMACIÓN PRESENCIAL
Entendemos que nuestros cursos tienen un componente práctico importante, es por este motivo que los cursos se harán un 50% de las horas en aula virtual y 50% presenciales.
Sobre todo es IMPORTANTE que antes de apuntarse a un curso revise la sede donde se hace ya que será el lugar de las clases presenciales.
Evaluación continua: 70% de la nota
Evaluación final: 30% de la nota
Cada profesor en función del curso escogerá las evaluaciones: exámenes tipo test, presentación de vídeos, presentación de trabajos, participación en foros en moodle, … Como se trata de cursos de especialización y que dan herramientas para que se pueda implementar directamente lo aprendido al puesto de trabajo con personas de verdad, una persona no podrá aprobar el curso si no saca un mínimo de un 7 ya que consideramos que debemos exigir unos mínimos de calidad.
preguntas frecuentes
FAQS
En el caso de que un día no se pueda asistir, no se tendrá acceso al vídeo de formación pero si que se dispondrá de los contenidos en formato PDF.
Todas a los sesiones serán a tiempo real, por lo que el formador siempre dejará un espacio de la formación para resolver dudas.
En caso de que las dudas surjan fuera de la sesión, los alumnos dispondrán de un espacio para compartir las dudas con todos los compañeros o, en caso de que sea una duda personal, tendrá contacto directo con el profesor a través de la mensajería de la plataforma.
La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están preparados para que sea un aprendizaje práctico y de aplicación en el mundo laboral.
El material de cada tema se presenta de la siguiente manera:
Apuntes de lectura obligatoria donde se resume todo lo que ha explicado el formador en el aula virtual.
Actividades para consolidar Contenidos y / o compartir ideas con otros compañeros/as
Información extra para aquellos/as que quieran profundizar (artículos, vídeos, …)

